- Decreto 59/2010, de 16 de marzo, por el que se aprueba la Oferta de Empleo Público, correspondiente al año 2010, para los cuerpos docentes de Profesores de Enseñanza Secundaria, Profesores Técnicos de Formación Profesional, Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas, Profesores de Música y Artes Escénicas, Profesores de Artes Plásticas y Diseño y Maestros de Taller de Artes Plásticas y Diseño.
- ORDEN de 25 de marzo de 2010, por la que se convocan procedimientos selectivos para ingreso en los Cuerpos de Profesores de Enseñanza Secundaria, Profesores Técnicos de Formación Profesional, Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas, Profesores de Música y Artes Escénicas, Profesores de Artes Plásticas y Diseño y Maestros de Taller de Artes Plásticas y Diseño, y acceso a los Cuerpos de Profesores de Enseñanza Secundaria y Profesores de Artes Plásticas y Diseño.
Es significativo el escaso número de plazas en FOL, la necesidad de tener el antiguo CAP, el nuevo máster de Educación Secundaria ó dos años de experiencia docente en la reglada para poder presentarse al menos al grupo A de Secundaria no siendo así en el grupo B Profesores Técnicos.
Mostrando entradas con la etiqueta Oposiciones y oferta de empleo.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Oposiciones y oferta de empleo.. Mostrar todas las entradas
sábado, 10 de abril de 2010
martes, 2 de febrero de 2010
Oposiciones 2010.
Hola!! A pesar de no asomarme mucho por aquí por cuestiones personales hoy he querido estar para comentar la la OEP de Educación que ha salido hoy..De nuestra especialidad FOL han sacado 60 plazas.El sistema de concurso-oposición va a ser básicamente el mismo que en 2008 con lo cual en teoría beneficiará a quien tenga tiempo de servicio...Mucho ánimo a todos y no os dejéis engañar por los cantos de sirena ya que hay muchos intereses encontrados.Esfuerzo, tesón, estudio y constancia son la clave adobados todos ellos con una pizca de buena suerte.
miércoles, 18 de noviembre de 2009
Aprobados oposición 2008.BOE.
Orden EDU/2984/2009, de 27 de octubre, por la que, a propuesta de la Consejería de Educación de la Comunidad Autónoma de Andalucía, se nombran funcionarios de carrera de los Cuerpos de Profesores de Enseñanza Secundaria, Profesores Técnicos de Formación Profesional, Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas, Profesores de Música y Artes Escénicas, Profesores de Artes Plásticas y Diseño y Maestros de Taller de Artes Plásticas y Diseño, a los seleccionados en los procedimientos selectivos convocados por Orden de 25 de febrero de 2008.
¡Hola! Hace días que quería publicar pero las circunstancias hacen que las cosas no sean como una quiere siempre.Por fin salió en el BOE lo que ya sabíamos por BOJA.Felicidades a todos.
¡Hola! Hace días que quería publicar pero las circunstancias hacen que las cosas no sean como una quiere siempre.Por fin salió en el BOE lo que ya sabíamos por BOJA.Felicidades a todos.
jueves, 13 de agosto de 2009
Aptos proceso selectivo docente.
Orden de 21 de julio de 2009, por la que se publica el listado definitivo del personal aspirante nombrado funcionario en prácticas en el procedimiento selectivo convocado por Orden de 25 de febrero de 2008, se le declara apto y no apto en la fase de prácticas y se aprueba el expediente del procedimiento selectivo de dicha convocatoria.Fuente: BOJA, 10 agosto 2009.
Por fin salió la lista de los aptos y no aptos en la fase de prácticas.Toda historia tiene su final y éste está escrito ya de modo oficial.Ha habido gente que se quedó en el camino por distintas circunstancias-algunas trágicas-así que para ellos se va mi recuerdo ahora.
Atrás quedan horas de estudio, tiempo de angustia, nervios, desazón...pero queda lo que queda pese a quien le pese-a algunos pesará-y el tiempo pone a cada uno en su lugar exacto: Algunos instalados en su sempiterno desconocimiento supino y su falta de rigor, interés y curiosidad científica y otros, que son la mayoría no la élite, instalados en su trabajo diario, con sus inquietudes y ganas de mejorar y hacerlo mejor.Gracias a la ambición del mediocre , gana la batalla la honestidad del docente decente.Un saludo.
Por fin salió la lista de los aptos y no aptos en la fase de prácticas.Toda historia tiene su final y éste está escrito ya de modo oficial.Ha habido gente que se quedó en el camino por distintas circunstancias-algunas trágicas-así que para ellos se va mi recuerdo ahora.
Atrás quedan horas de estudio, tiempo de angustia, nervios, desazón...pero queda lo que queda pese a quien le pese-a algunos pesará-y el tiempo pone a cada uno en su lugar exacto: Algunos instalados en su sempiterno desconocimiento supino y su falta de rigor, interés y curiosidad científica y otros, que son la mayoría no la élite, instalados en su trabajo diario, con sus inquietudes y ganas de mejorar y hacerlo mejor.Gracias a la ambición del mediocre , gana la batalla la honestidad del docente decente.Un saludo.
sábado, 20 de junio de 2009
Resolución de bolsas de interinidades.
Resolución de 17 de junio de 2009, de la Dirección General de Profesorado y Gestión de Recursos Humanos, por la que se publican las listas definitivas de personal admitido y excluido en la convocatoria de 20 de octubre de 2008, de determinadas especialidades de los Cuerpos de Profesores de Enseñanza Secundaria, de Profesores Técnicos de Formación Profesional, de Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas, de Profesores de Música y Artes Escénicas y de Profesores de Artes Plásticas y Diseño.
La Resolución de 20 de octubre de 2008, de la Dirección General de Profesorado y Gestión de Recursos Humanos, publicó la convocatoria para cubrir mediante nombramiento interino posibles vacantes o sustituciones en puestos de los Cuerpos de Profesores de Enseñanza Secundaria, de Profesores Técnicos de Formación Profesional, de Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas, de Profesores de Música y Artes Escénicas y de Profesores de Artes Plásticas y Diseño en centros docentes públicos dependientes de la Consejería de Educación y ahora se procede a elevar a definitvas las listas de aspirantes que presentaron la solicitud en su día.
La Resolución de 20 de octubre de 2008, de la Dirección General de Profesorado y Gestión de Recursos Humanos, publicó la convocatoria para cubrir mediante nombramiento interino posibles vacantes o sustituciones en puestos de los Cuerpos de Profesores de Enseñanza Secundaria, de Profesores Técnicos de Formación Profesional, de Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas, de Profesores de Música y Artes Escénicas y de Profesores de Artes Plásticas y Diseño en centros docentes públicos dependientes de la Consejería de Educación y ahora se procede a elevar a definitvas las listas de aspirantes que presentaron la solicitud en su día.
viernes, 8 de mayo de 2009
Resolución de bolsas de interinidades.
http://www.juntadeandalucia.es/educacion/seleccion/bolsassecundaria/formbolsa.html
domingo, 22 de marzo de 2009
Docentes interinos I
Educación garantiza a los interinos actualmente en ejercicio la antigüedad como único criterio de acceso a las bolsas de trabajo
"La Consejería de Educación ha presentado a los sindicatos con representación en la Mesa Sectorial (CCOO, FETE-UGT, ANPE, CSI-CSIF y SADI) una propuesta que garantiza el tiempo de servicio como único criterio de acceso a las bolsas de trabajo para todos los interinos que en la actualidad ya desempeñan sus funciones en el sistema educativo.
La propuesta fue presentada en la última Mesa Sectorial celebrada dentro de la negociación abierta con las organizaciones sindicales para analizar el borrador de decreto por el que se ordena la función pública docente. Desde el pasado 12 de febrero la Mesa Sectorial se ha reunido en dos ocasiones y se ha constituido también una mesa técnica que ha celebrado otros dos encuentros.
De esta forma, el criterio para acceder a las bolsas de trabajo para todos los interinos que ya forman parte del sistema educativo seguiría siendo el tiempo de servicio. Con esta fórmula los interinos que en la actualidad están en ejercicio mantendrían las mismas condiciones por las que accedieron, en régimen de interinidad, a la función pública.
El borrador de decreto también contempla el acceso de los posibles aspirantes que aún no están en las bolsas de trabajo. Es a éstos a los que, una vez que hayan aprobado las oposiciones, se les considerará la calificación obtenida y la experiencia docente que pudieran tener".Fuente:www.juntadeandalucia.es/educación/novedades.
Esta noticia parece tranquilizar momentáneamente a aquellos docentes interinos ya que la Consejería de Educación insinuó que se planteaba cambiar el sistema de acceso a las interinidades de modo que primara única y exclusivamente la nota de oposición.El problema era que el sistema de antigüedad se instituyó por la Junta de Andalucía desde sus inicios.Este hecho unido a que durante muchos años la oferta de empleo fue raquítica-en Formación Profesional por ejemplo ha habido especialidades que han estado 20 años sin haber sido convocadas-contribuyó a que fuéramos la CCAA con mayor número de docentes interinos, habiendo dado la U.E un toque de atención a España para que redujera la interinidad de las AAPP hasta un 8%.
De otro lado, es cierto que en las últimas oposiciones, han accedido a la función pública educativa muchos interinos "patas negras" pero también es verdad que no se convocaron absolutamente todas las especialidades y cuerpos algo que podría hacerse si se estudiaran cuidadosamente el número de vacantes, la previsión de enseñanzas etc...Ha ocurrido incluso que por ejemplo en la especialidad de Hostelería y Turismo de Secundaria, sacaron 10 plazas, se cubrieron todas y hasta bien entrado el curso estos aprobados no tenían destino para las prácticas porque no había vacantes, ni horarios...Son situaciones chocantes que contribuyen a crear malestar en los recién aprobados, en los aspirantes que echan muchas horas de estudio para acceder a un puesto de trabajo en Educación....
"La Consejería de Educación ha presentado a los sindicatos con representación en la Mesa Sectorial (CCOO, FETE-UGT, ANPE, CSI-CSIF y SADI) una propuesta que garantiza el tiempo de servicio como único criterio de acceso a las bolsas de trabajo para todos los interinos que en la actualidad ya desempeñan sus funciones en el sistema educativo.
La propuesta fue presentada en la última Mesa Sectorial celebrada dentro de la negociación abierta con las organizaciones sindicales para analizar el borrador de decreto por el que se ordena la función pública docente. Desde el pasado 12 de febrero la Mesa Sectorial se ha reunido en dos ocasiones y se ha constituido también una mesa técnica que ha celebrado otros dos encuentros.
De esta forma, el criterio para acceder a las bolsas de trabajo para todos los interinos que ya forman parte del sistema educativo seguiría siendo el tiempo de servicio. Con esta fórmula los interinos que en la actualidad están en ejercicio mantendrían las mismas condiciones por las que accedieron, en régimen de interinidad, a la función pública.
El borrador de decreto también contempla el acceso de los posibles aspirantes que aún no están en las bolsas de trabajo. Es a éstos a los que, una vez que hayan aprobado las oposiciones, se les considerará la calificación obtenida y la experiencia docente que pudieran tener".Fuente:www.juntadeandalucia.es/educación/novedades.
Esta noticia parece tranquilizar momentáneamente a aquellos docentes interinos ya que la Consejería de Educación insinuó que se planteaba cambiar el sistema de acceso a las interinidades de modo que primara única y exclusivamente la nota de oposición.El problema era que el sistema de antigüedad se instituyó por la Junta de Andalucía desde sus inicios.Este hecho unido a que durante muchos años la oferta de empleo fue raquítica-en Formación Profesional por ejemplo ha habido especialidades que han estado 20 años sin haber sido convocadas-contribuyó a que fuéramos la CCAA con mayor número de docentes interinos, habiendo dado la U.E un toque de atención a España para que redujera la interinidad de las AAPP hasta un 8%.
De otro lado, es cierto que en las últimas oposiciones, han accedido a la función pública educativa muchos interinos "patas negras" pero también es verdad que no se convocaron absolutamente todas las especialidades y cuerpos algo que podría hacerse si se estudiaran cuidadosamente el número de vacantes, la previsión de enseñanzas etc...Ha ocurrido incluso que por ejemplo en la especialidad de Hostelería y Turismo de Secundaria, sacaron 10 plazas, se cubrieron todas y hasta bien entrado el curso estos aprobados no tenían destino para las prácticas porque no había vacantes, ni horarios...Son situaciones chocantes que contribuyen a crear malestar en los recién aprobados, en los aspirantes que echan muchas horas de estudio para acceder a un puesto de trabajo en Educación....
lunes, 16 de marzo de 2009
Resoluciones Bolsa de trabajo 20 octubre 2008.
- RESOLUCIÓN de 22 de enero de 2009, de la Dirección General de Profesorado y Gestión de Recursos Humanos, por la que se publican las listas provisionales del personal admitido y excluido en la convocatoria de 20 de octubre de 2008, en las especialidades de Italiano del Cuerpo de Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas y de Orquesta del Cuerpo de Profesores de Música y Artes Escénicas.
- RESOLUCIÓN de 4 de febrero de 2009, de la Dirección General de Profesorado y Gestión de Recursos Humanos, por la que se publican las listas provisionales del personal admitido y excluido en la convocatoria de 20 de octubre de 2008, en la especialidad de Fundamentos de Composición del Cuerpo de Profesores de Música y Artes Escénicas.
- RESOLUCIÓN de 3 de marzo de 2009, de la Dirección General de Profesorado y Gestión de Recursos Humanos, por la que se publican las listas provisionales del personal admitido y excluido en la convocatoria de 20 de octubre de 2008, en las especialidades de Francés y de Inglés del Cuerpo de Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas.
- RESOLUCIÓN de 4 de marzo de 2009, de la Dirección General de Profesorado y Gestión de Recursos Humanos, por la que se publican las listas provisionales del personal admitido y excluido en la convocatoria de 20 de octubre de 2008, en las especialidades de Arpa, Clave, Contrabajo, Coro, Historia de la Música, Percusión, Piano, Viola, Violín, Violoncello, Danza Clásica, Interpretación en el Musical y Lenguaje Musical del Cuerpo de Profesores de Música y Artes Escénicas.
- RESOLUCIÓN de 9 de marzo de 2009, de la Dirección General de Profesorado y Gestión de Recursos Humanos, por la que se publican las listas provisionales del personal admitido y excluido en la convocatoria de 20 de octubre de 2008, en la especialidad de Instalaciones Electrotécnicas del Cuerpo de Profesores Técnicos de Formación Profesional.
- RESOLUCIÓN de 4 de febrero de 2009, de la Dirección General de Profesorado y Gestión de Recursos Humanos, por la que se publican las listas provisionales del personal admitido y excluido en la convocatoria de 20 de octubre de 2008, en la especialidad de Fundamentos de Composición del Cuerpo de Profesores de Música y Artes Escénicas.
- RESOLUCIÓN de 3 de marzo de 2009, de la Dirección General de Profesorado y Gestión de Recursos Humanos, por la que se publican las listas provisionales del personal admitido y excluido en la convocatoria de 20 de octubre de 2008, en las especialidades de Francés y de Inglés del Cuerpo de Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas.
- RESOLUCIÓN de 4 de marzo de 2009, de la Dirección General de Profesorado y Gestión de Recursos Humanos, por la que se publican las listas provisionales del personal admitido y excluido en la convocatoria de 20 de octubre de 2008, en las especialidades de Arpa, Clave, Contrabajo, Coro, Historia de la Música, Percusión, Piano, Viola, Violín, Violoncello, Danza Clásica, Interpretación en el Musical y Lenguaje Musical del Cuerpo de Profesores de Música y Artes Escénicas.
- RESOLUCIÓN de 9 de marzo de 2009, de la Dirección General de Profesorado y Gestión de Recursos Humanos, por la que se publican las listas provisionales del personal admitido y excluido en la convocatoria de 20 de octubre de 2008, en la especialidad de Instalaciones Electrotécnicas del Cuerpo de Profesores Técnicos de Formación Profesional.
miércoles, 4 de febrero de 2009
Nuevas bolsas de trabajo en Andalucía.

Apertura de bolsas para centros bilingues en determinadas especialidades de Secundaria y FP.
Resolución de 15 de diciembre de 2008, de la Dirección General de Profesorado y Gestión de Recursos Humanos, por la que se realiza convocatoria para la cobertura provisional, en el Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria y en el Cuerpo de Profesores Técnicos de Formación Profesional, de posibles sustituciones en centros docentes bilingües para el curso 2008/09.
Fuente: BOJA - núm.13 - 21/01/2009.
domingo, 16 de noviembre de 2008
Mayores exigencias para ejercer la docencia.
Los profesores de ESO y FP tendrán que estudiar un curso más para ejercer
La convergencia europea relevará la obtención del Certificado de Adaptación Pedagógica (CAP) a favor de un máster · La novedad incluye también a los docentes de Bachillerato e Idiomas
El Certificado de Adaptación Pedagógica (CAP) para los licenciados será historia el 1 de octubre de 2009 y dará el relevo a la realización de un máster para dar clase de ESO, Bachillerato, FP y enseñanza de idiomas, un título de posgrado que durará un curso. El nuevo Espacio Europeo de Enseñanza Superior (EEES) pondrá fin al puente que atravesaban los recién licenciados para poder impartir clase. Un puente débil para los titulados, que se enfrentan a los alumnos con los conocimientos teóricos de sus licenciaturas pero sin apenas herramientas pedagógicas.
La primera piedra se puso en 1999 en Bolonia, ciudad que ha dado el nombre popular al nuevo plan para la universidad -contra el que se han manifestado estudiantes de varias ciudades españolas esta misma semana-. A partir del próximo curso 2009-2010 seremos un poco más europeos debido a un cambio en profundidad en la enseñanza superior por el que los títulos serán homologables en más de cuarenta países del continente.
La diferencia entre licenciaturas y diplomaturas desaparece y todas ellas -excepto las ingenierías, Arquitectura y Medicina- tendrán una duración de cuatro años y se llamarán Grado. Superada esta fase, para ejercer determinadas profesiones los estudiantes deberán cursar un título de experto o máster universitario. Por ejemplo, tendrán que hacerlo los licenciados en Derecho que quieran ejercer la abogacía, a quienes ya no les bastará con colegiarse.
Y será el caso de los aspirantes a profesores. Hasta ahora, los 53.957 docentes que ejercen en Andalucía debían obtener, una vez obtenida su licenciatura, el CAP. Aunque cada universidad tiene potestad para diseñar sus contenidos, al igual que ocurrirá con el citado máster, hay un esqueleto común que consiste en un bloque teórico sobre contenidos específicamente pedagógicos para el desenvolvimiento de la labor docente, y otro práctico, con clases a alumnos y la elaboración de trabajos.
El Consejo de Ministros del pasado 8 de noviembre aprobó un Real Decreto por el que se definen las condiciones de formación para la docencia en ESO, FP, Bachillerato y enseñanza de idiomas y también las 44 especialidades y las materias que puede impartir cada uno. Unos meses antes, el Ministerio de Educación ya había fijado que el master para estos profesionales se compondría de 60 créditos, equivalente a un curso porque cada unidad son 25 horas.
La mejora de los conocimientos pedagógicos antes de dar clase era una demanda general porque el CAP "es demasiado reducido y no sirve, es un cursillo", sostiene Rafael Cáceres, de la Federación de Enseñanza de UGT en Andalucía. Según Cáceres, el certificado no dota de actitud pedagógica a los licenciados, "ni en transmisión de valores, dinámicas de grupo y formación en la convivencia".
Pero el máster ha suscitado ya críticas por ser un cambio "tímido" según Patricio Pérez, responsable de Enseñanza Pública de CCOO y "una oportunidad perdida", opina el sindicato independiente ANPE. El EEES prevé que los títulos de posgrado tengan una duración de 60 a 120 créditos, por lo que ANPE sigue considerando insuficiente el tiempo que se le dedicará a esta formación y demanda que "los estudios de posgrado para los docentes tengan la misma duración que los de carreras universitarias con mayor prestigio social".
Para otros, "un año en condiciones puede bastar", opina Francisco Traverso, miembro de la asociación de docentes de Geografía e Historia Hespérides. Traverso participa en la formación de futuros profesores de Secundaria en Cádiz, que obtienen el título de Experto en Secundaria. El curso incluye formación teórica presencial y otra parte práctica semipresencial que incluye horas de clase y trabajos de los licenciados. En total, alrededor de 300 horas frente a las 1.500 que prevé el título de posgrado.
Insuficiente o no, el máster será un salto sustancial para enfrentarse a unas aulas cada vez más complejas.Fuente: Diario de Cádiz, 16/11/2008.
La convergencia europea relevará la obtención del Certificado de Adaptación Pedagógica (CAP) a favor de un máster · La novedad incluye también a los docentes de Bachillerato e Idiomas
El Certificado de Adaptación Pedagógica (CAP) para los licenciados será historia el 1 de octubre de 2009 y dará el relevo a la realización de un máster para dar clase de ESO, Bachillerato, FP y enseñanza de idiomas, un título de posgrado que durará un curso. El nuevo Espacio Europeo de Enseñanza Superior (EEES) pondrá fin al puente que atravesaban los recién licenciados para poder impartir clase. Un puente débil para los titulados, que se enfrentan a los alumnos con los conocimientos teóricos de sus licenciaturas pero sin apenas herramientas pedagógicas.
La primera piedra se puso en 1999 en Bolonia, ciudad que ha dado el nombre popular al nuevo plan para la universidad -contra el que se han manifestado estudiantes de varias ciudades españolas esta misma semana-. A partir del próximo curso 2009-2010 seremos un poco más europeos debido a un cambio en profundidad en la enseñanza superior por el que los títulos serán homologables en más de cuarenta países del continente.
La diferencia entre licenciaturas y diplomaturas desaparece y todas ellas -excepto las ingenierías, Arquitectura y Medicina- tendrán una duración de cuatro años y se llamarán Grado. Superada esta fase, para ejercer determinadas profesiones los estudiantes deberán cursar un título de experto o máster universitario. Por ejemplo, tendrán que hacerlo los licenciados en Derecho que quieran ejercer la abogacía, a quienes ya no les bastará con colegiarse.
Y será el caso de los aspirantes a profesores. Hasta ahora, los 53.957 docentes que ejercen en Andalucía debían obtener, una vez obtenida su licenciatura, el CAP. Aunque cada universidad tiene potestad para diseñar sus contenidos, al igual que ocurrirá con el citado máster, hay un esqueleto común que consiste en un bloque teórico sobre contenidos específicamente pedagógicos para el desenvolvimiento de la labor docente, y otro práctico, con clases a alumnos y la elaboración de trabajos.
El Consejo de Ministros del pasado 8 de noviembre aprobó un Real Decreto por el que se definen las condiciones de formación para la docencia en ESO, FP, Bachillerato y enseñanza de idiomas y también las 44 especialidades y las materias que puede impartir cada uno. Unos meses antes, el Ministerio de Educación ya había fijado que el master para estos profesionales se compondría de 60 créditos, equivalente a un curso porque cada unidad son 25 horas.
La mejora de los conocimientos pedagógicos antes de dar clase era una demanda general porque el CAP "es demasiado reducido y no sirve, es un cursillo", sostiene Rafael Cáceres, de la Federación de Enseñanza de UGT en Andalucía. Según Cáceres, el certificado no dota de actitud pedagógica a los licenciados, "ni en transmisión de valores, dinámicas de grupo y formación en la convivencia".
Pero el máster ha suscitado ya críticas por ser un cambio "tímido" según Patricio Pérez, responsable de Enseñanza Pública de CCOO y "una oportunidad perdida", opina el sindicato independiente ANPE. El EEES prevé que los títulos de posgrado tengan una duración de 60 a 120 créditos, por lo que ANPE sigue considerando insuficiente el tiempo que se le dedicará a esta formación y demanda que "los estudios de posgrado para los docentes tengan la misma duración que los de carreras universitarias con mayor prestigio social".
Para otros, "un año en condiciones puede bastar", opina Francisco Traverso, miembro de la asociación de docentes de Geografía e Historia Hespérides. Traverso participa en la formación de futuros profesores de Secundaria en Cádiz, que obtienen el título de Experto en Secundaria. El curso incluye formación teórica presencial y otra parte práctica semipresencial que incluye horas de clase y trabajos de los licenciados. En total, alrededor de 300 horas frente a las 1.500 que prevé el título de posgrado.
Insuficiente o no, el máster será un salto sustancial para enfrentarse a unas aulas cada vez más complejas.Fuente: Diario de Cádiz, 16/11/2008.
lunes, 10 de noviembre de 2008
Nuevas bolsas de trabajo en Andalucía.
Se han abierto nuevas bolsas de trabajo de muchas especialidades del cuerpo de profesores de Secundaria, Técnicos de FP y Artes Plásticas y Diseño.Es una buena oportunidad para aquellos que quieren entrar a trabajar como docentes.En Andalucía, a diferencia de otras comunidades, no se hace, salvo cuerpos y especialidades concretos, pruebas de acceso para estas bolsas lo cual lo hace más fácil para los aspirantes aunque cabe la reflexión sobre si es el sistema más idóneo.
Bolsas de Trabajo. Resolución de 20 de octubre de 2008, de la Dirección General de Profesorado y Gestión de Recursos Humanos, por la que se publica convocatoria para cubrir mediante nombramiento interino posibles vacantes o sustituciones en puestos de los Cuerpos de Profesores de Enseñanza Secundaria, de Profesores Técnicos de Formación Profesional, de Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas, de Profesores de Música y Artes Escénicas y de Profesores de Artes Plásticas y Diseño en centros docentes públicos dependientes de esta Consejería. (Plazo diez días naturales).Boja 7 noviembre de 2008.
Orden de 5 de Junio de 2006 a la que hace referencia la convocatoria anterior y perfiles profesionales que se necesitan para cada bolsa de trabajo.
Bolsas de Trabajo. Resolución de 20 de octubre de 2008, de la Dirección General de Profesorado y Gestión de Recursos Humanos, por la que se publica convocatoria para cubrir mediante nombramiento interino posibles vacantes o sustituciones en puestos de los Cuerpos de Profesores de Enseñanza Secundaria, de Profesores Técnicos de Formación Profesional, de Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas, de Profesores de Música y Artes Escénicas y de Profesores de Artes Plásticas y Diseño en centros docentes públicos dependientes de esta Consejería. (Plazo diez días naturales).Boja 7 noviembre de 2008.
Orden de 5 de Junio de 2006 a la que hace referencia la convocatoria anterior y perfiles profesionales que se necesitan para cada bolsa de trabajo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)